Desiderata

Max Ehrmann

 Del latín desiderata "cosas deseadas", plural de desideratum

Es un poema sobre la búsqueda de la felicidad en la vida. Sus derechos de autor son del año 1927 y pertenecen a Max Ehrmann. Desiderata fue publicado en 1948 (después de la muerte de su autor) en una colección de poemas titulada Desiderata of Happiness, recopilados por la esposa de Ehrmann.

 



El autor oficial 1 y reconocido es Max Ehrmann (1872-1945), un abogado y poeta del Estado de Indiana (Estados Unidos de América). Se ha dicho que Desiderata fue inspirada por un impulso que Ehrmann describe en su diario: «Debería dejar un humilde regalo, un trozo de prosa que ha alcanzado nobles honores».

Alrededor de 1959, el reverendo Frederick Kates, párroco de la iglesia Saint Paul, en Baltimore, usó el poema en una colección de devocionarios que él había recopilado para su congregación. Años antes, él había encontrado una copia de Desiderata. En el encabezado del documento entregado figuraba "Old St. Paul's Church, Baltimore" (el nombre de la iglesia) y el año de fundación de la misma (1692). Cuando Adlai Stevenson murió en 1965 al lado de su cama se encontró una copia de Desiderata y se descubrió que éste había planeado usar el poema en sus cartas de Navidad. La publicidad que siguió dio amplia fama al poema, ya relacionado por error con la iglesia Saint Paul.

En los años sesenta circuló sin la atribución a Ehrmann, a veces con la afirmación de que se había encontrado en la iglesia St. Paul de Baltimore (Italia). También se decía que había sido escrito en 1692 (año de la fundación de la iglesia). Sin embargo, esta poesía ha mantenido el sello de Ehrmann en algunas de sus ediciones.



Se convirtió en un culto del movimiento hippie en los años sesenta, nació en San Francisco, y fue muy popular como un símbolo de la paz. El texto del Desiderata fue impreso en los posters que se vendían en grandes cantidades en los años setenta. Se registran en vinilo para el sello Warner Bros. Records, una versión hablada, acompañada por la música típica de la atmósfera hippie psicodélica de ese momento, que en 1972, entró en el top ten de ventas en los Estados Unidos y en el Reino Unido.
Página del registro de patentes (del año 1927) que muestra la breve patente del poema, en la entrada "Ehrmann".

Tras el éxito rotundo, se encontró que Ehrmann fue el autor de la poesía, y su familia fue capaz de cobrar regalías sobre los ingresos por ventas. En 1976, una sentencia de un tribunal de apelaciones estadounidense dictaminó que la poesía era de dominio público, después de haber sido impreso en varias ocasiones, a partir de los años cuarenta, con el permiso de Ehrmann, que concedió cuando asumió el cuidado de no imponer la nota de copyright en los ejemplares publicados.

El 26 de agosto de 2010, se inauguró en Terre Haute (Estado de Indiana), lugar de nacimiento del autor, una estatua de bronce de Max Ehrmann sentado en un banco, creado por el escultor Bill Wolfe. Algunos versos de la poesía se registraron a lo largo de una pasarela en las cercanías, para hacer más fácil su lectura a los transeúntes. 

 

Es este el Poema DESIDERATA 

 

 Anda plácidamente entre el ruido y la prisa y recuerda que paz que puede haber en el silencio. Vive en buenos términos con todas las personas todo lo que puedas, sin rendirte. Di tu verdad tranquila y claramente, escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante; ellos también tienen su historia. Evita a las personas ruidosas y agresivas, sin vejaciones al espíritu. Si te comparas con otros puedes volverte vanidoso y amargo; porque siempre habrá personas más grandes, y más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros así como de tus planes. Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde, es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo. Usa la precaución en tus negocios, porque el mundo está lleno de trampas. Pero no por eso te niegues a la virtud que pueda existir. Mucha gente lucha por altos ideales y en todas partes la vida está llena de heroísmo. ¡Sé tú mismo!, especialmente no finjas afectos tampoco seas cínico respecto del amor porque frente a toda aridez y desencanto el amor es perenne como la hierba. Recoge mansamente el consejo de los años, renunciando graciosamente a las cosas de juventud. Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina pero no te angusties con fantasías. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad; junto con una sana disciplina, sé amable contigo mismo. Tú eres una criatura del Universo, no menos que los árboles y las estrellas; tú tienes derecho a estar aquí y te resulte evidente o no sin duda el universo se desenvuelve como debe. Por lo tanto, manténte en paz con Dios de cualquier modo que lo concibas y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantén en la ruidosa confusión, paz con tu alma con todas sus farsas y sueños rotos éste sigue siendo un mundo hermoso. Ten cuidado... Esfuérzate en ser feliz. 

 


 
Escuchela en la voz de Arturo Benavides